Reseña: Esta canción nace después de escuchar en una clase el disco de Peteco Carabajal “Arde la vida”, así comenzamos a investigar las diferentes estructuras de la chacarera, su rítmica y su historia. Para la letra trabajamos con ideas relacionadas a diferentes problemáticas ambientales, muchas próximas a nuestro cotidiano.
Vimos en unos videos como se desmonta en muchas provincias del norte utilizando maquinarias y grandes cadenas que van arrasando con los árboles y todo lo que hay a su paso, “que se rompan las cadenas, que vuelvan los quebrachales”, una expresión de deseo que surgió después de ver con tristeza y desolación esa realidad.
Las grandes mineras contaminando el agua de nuestros ríos, y la lucha desigual de los pueblos por preservar su hábitat enfrentando los intereses de poderosas multinacionales y sus oscuros negociados con los gobiernos de turno también se refleja un una de las estrofas de la canción.
“Cuidamos la flor, el agua y la mariposa, pobre del que no entienda, la vida no se negocia” el valor de la vida por sobre toda especulación económica es quizás el mensaje más relevante de la obra.